Noticias
La Asociación de Empresarios de El Sebadal presenta una nueva imagen corporativa “más fresca y amable” con la escultura icónica de Salvador Gil
La Consejería de Industria financia el rediseño con cargo a las subvenciones de 2020 para acciones de dinamización comercial en la Isla
La Asociación de Empresarios de El Sebadal (Aedal) presentó hoy su nuevo logotipo, diseñado por la empresa Kubo Publicidad y financiado por la Consejería de Industria a través de la convocatoria de subvenciones de 2020 para la realización de acciones de dinamización comercial, con el objetivo de “ponerse al día en cuanto a las tendencias actuales de imagen corporativa aportando un aspecto fresco, amable y atractivo”, en palabras del gerente de esta Asociación, Eric Santana.
El nuevo logotipo era una necesidad, según explicó, por ofrecer una imagen más acorde al siglo XXI que atraiga al empresario y ponga en valor los productos y servicios que ofrece la Asociación, según explicó el diseñador responsable, David Dévora, quien destacó nueva identidad visual recurre con esa imagen icónica de la escultura de un árbol de Salvador Gil que se identifica con El Sebadal y sirve de homenaje a las primeras empresas que se instalaron en El Sebadal, a la vez que de invitación a las nuevas a sumarse a un espacio con esa historia.
Dentro del mismo encargo, se ha elaborado un manual de uso del logotipo e identidad corporativa de la asociación para ofrecer una imagen uniforme en todos los formatos con las variantes y colores necesarios para los lugares y espacios más comunes a utilizar como membretes, sobres, email, web, cartelería, redes sociales, etc.
La consejera de Industria, Minerva Alonso, subrayó la importancia de modernizar no sólo las áreas industriales y parques comerciales a nivel de infraestructuras, sino la imagen de las mismas o de los entes de conservación o asociaciones de empresarios, como en este caso, “ya que se trata de su carta de presentación y lo que queremos es dar una imagen moderna, algo que se ha vuelto además imprescindible después de la crisis sanitaria, hay que estar en la red y hay que estar con una imagen adaptada a los tiempos”, aseguró.
Fuente: http://www.grancanariacomercio.com/noticia-TlRNeE1nPT0=
El Cabildo sienta las bases de futuro para las áreas industriales junto a Ayuntamientos, empresarios y entes de conservación
El presidente de la Institución insular, Antonio Morales, acude a las II Jornadas de Evaluación del Plan Estratégico de Áreas Industriales, en las que desde 2017 el Cabildo ha invertido más de 16 millones de euros
Alcaldes de los distintos municipios de la Isla, asociaciones empresariales, Asinca, Femepa y entes de conservación, se reunieron hoy en Infecar para evaluar, junto al equipo técnico de la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria, el trabajo realizado desde en las áreas industriales de la Isla, las cuales, según destacó el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, “estaban abandonadas cuando llegamos al Gobierno y, gracias a un estudio diagnóstico junto a una apuesta decidida por modernizar y dinamizar esas áreas, bajo el convencimiento de que son núcleos empresariales fundamentales para generar empleo, a través de una inversión de más de 16 millones de euros, se han logrado grandes transformaciones en más de 11 municipios”, explicó.
Y es que, al igual que ese I Plan Estratégico en 2015 se realizó mediante un trabajo participativo, donde las propuestas que han nacido del área siempre han estado sujetas a evaluaciones y coordinación con las administraciones locales, asociaciones empresariales y entes de conservación, ahora, el objetivo era revisar “qué se ha hecho bien y se puede replicar en otras áreas, qué hay que cambiar o mejorar, y cuales son en definitiva las líneas que debemos seguir de aquí en adelante para seguir transformando estos espacios y seguir atrayendo nuevas empresas”, añadió por su parte la consejera de Industria, Minerva Alonso.
Cabe recordar que, tras ese primer estudio diagnóstico, las principales conclusiones indicaban la necesidad de la conversión de las asociaciones empresariales en entes de conservación, así como la necesidad de intervenir en las infraestructuras y dotaciones básicas de las áreas de la isla. A partir de ahí se redactó el Plan, que se plasma en el presupuesto con una inversión desde el año 2017, de 16.349.985 euros, de los cuales, 9.949.558 euros han sido ejecutados entre 2019 y 2021.
Con esta inversión, el Cabildo ha proporcionado asistencia técnica a Ayuntamientos y asociaciones empresariales, para el apoyo en la conversión de entes de conservación lo que ha dado lugar, desde 2017, a los de El Goro, Maipez, Cruz de la Gallina y Salinetas; ha intervenido en los 11 municipios que disponen de las principales áreas industriales activas de la isla, con ejemplos de transformación importantes, como el planteamiento de obras de infraestructura y dotaciones básicas en el Área Industrial San Isidro (Gáldar), que la ha convertido en la principal zona industrial del norte de la isla; la instalación de red de hidrantes y mejora de accesibilidad en el Parque Empresarial Econara (Rubiesas, Telde); las inversiones en asfaltado y luminaria led en un área referente en la Isla como la de Arinaga; o el asfaltado, finalizado este año, del Área Industrial Las Torres (Las Palmas), donde había una reivindicación histórica del sector empresarial de esta zona para mejorar el firme del viario.
Fuente: http://www.grancanariacomercio.com/noticia-TlRNeE1RPT0=
La ciberseguridad se refuerza en el Sebadal
El Salón de Actos de Guaguas acogía el pasado jueves 25 de noviembre la jornada organizada por la Asociación Empresarial de El Sebadal, AEDAL, "Ciberseguridad en el ámbito personal, social y empresarial" que contó con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
A las 9:00 de la mañana se iban congregando en el salón de actos el público asistente para ver de forma presencial cada una de las ponencias, que también se emitieron a través de plataformas online en directo. Puede ver la jornada completa en el enlace: "https://www.youtube.com/watch?v=SkXihatvdfs"
La periodista Bárbara Prieto daba la bienvenida a los presentes y daba paso al gerente de la asociación, Eric Santana, quien inauguraba la jornada explicando la importancia de conocer en qué consiste la ciberseguridad y la necesidad de estar protegidos en esta nueva era de transformación digital.
