AEDAL - Asociación Empresarial de El Sebadal
El Cabildo sienta las bases de futuro para las áreas industriales junto a Ayuntamientos, empresarios y entes de conservación
El presidente de la Institución insular, Antonio Morales, acude a las II Jornadas de Evaluación del Plan Estratégico de Áreas Industriales, en las que desde 2017 el Cabildo ha invertido más de 16 millones de euros
Alcaldes de los distintos municipios de la Isla, asociaciones empresariales, Asinca, Femepa y entes de conservación, se reunieron hoy en Infecar para evaluar, junto al equipo técnico de la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria, el trabajo realizado desde en las áreas industriales de la Isla, las cuales, según destacó el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, “estaban abandonadas cuando llegamos al Gobierno y, gracias a un estudio diagnóstico junto a una apuesta decidida por modernizar y dinamizar esas áreas, bajo el convencimiento de que son núcleos empresariales fundamentales para generar empleo, a través de una inversión de más de 16 millones de euros, se han logrado grandes transformaciones en más de 11 municipios”, explicó.
Y es que, al igual que ese I Plan Estratégico en 2015 se realizó mediante un trabajo participativo, donde las propuestas que han nacido del área siempre han estado sujetas a evaluaciones y coordinación con las administraciones locales, asociaciones empresariales y entes de conservación, ahora, el objetivo era revisar “qué se ha hecho bien y se puede replicar en otras áreas, qué hay que cambiar o mejorar, y cuales son en definitiva las líneas que debemos seguir de aquí en adelante para seguir transformando estos espacios y seguir atrayendo nuevas empresas”, añadió por su parte la consejera de Industria, Minerva Alonso.
Cabe recordar que, tras ese primer estudio diagnóstico, las principales conclusiones indicaban la necesidad de la conversión de las asociaciones empresariales en entes de conservación, así como la necesidad de intervenir en las infraestructuras y dotaciones básicas de las áreas de la isla. A partir de ahí se redactó el Plan, que se plasma en el presupuesto con una inversión desde el año 2017, de 16.349.985 euros, de los cuales, 9.949.558 euros han sido ejecutados entre 2019 y 2021.
Con esta inversión, el Cabildo ha proporcionado asistencia técnica a Ayuntamientos y asociaciones empresariales, para el apoyo en la conversión de entes de conservación lo que ha dado lugar, desde 2017, a los de El Goro, Maipez, Cruz de la Gallina y Salinetas; ha intervenido en los 11 municipios que disponen de las principales áreas industriales activas de la isla, con ejemplos de transformación importantes, como el planteamiento de obras de infraestructura y dotaciones básicas en el Área Industrial San Isidro (Gáldar), que la ha convertido en la principal zona industrial del norte de la isla; la instalación de red de hidrantes y mejora de accesibilidad en el Parque Empresarial Econara (Rubiesas, Telde); las inversiones en asfaltado y luminaria led en un área referente en la Isla como la de Arinaga; o el asfaltado, finalizado este año, del Área Industrial Las Torres (Las Palmas), donde había una reivindicación histórica del sector empresarial de esta zona para mejorar el firme del viario.
Fuente: http://www.grancanariacomercio.com/noticia-TlRNeE1RPT0=
La ciberseguridad se refuerza en el Sebadal
El Salón de Actos de Guaguas acogía el pasado jueves 25 de noviembre la jornada organizada por la Asociación Empresarial de El Sebadal, AEDAL, "Ciberseguridad en el ámbito personal, social y empresarial" que contó con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
A las 9:00 de la mañana se iban congregando en el salón de actos el público asistente para ver de forma presencial cada una de las ponencias, que también se emitieron a través de plataformas online en directo. Puede ver la jornada completa en el enlace: "https://www.youtube.com/watch?v=SkXihatvdfs"
La periodista Bárbara Prieto daba la bienvenida a los presentes y daba paso al gerente de la asociación, Eric Santana, quien inauguraba la jornada explicando la importancia de conocer en qué consiste la ciberseguridad y la necesidad de estar protegidos en esta nueva era de transformación digital.

Ciberseguridad en el ámbito personal, social y empresarial - Programa
¿Navegas seguro por internet?
¿No te atreves a hacer compras online?
¿Quieres vender por internet pero no sabes cómo transmitir seguridad a tus clientes?
¿Hago un uso correcto de las redes sociales?
Phishing, Pharming, Malware, Ransomware, Spyware…¿Qué es todo esto?
¿Qué puedo hacer si soy víctima de un ciberataque?
¿Qué es la ciberseguridad?
Expertos en ciberseguridad contestarán a estas preguntas y muchas más el próximo jueves 25 de noviembre desde las 9:30 de la mañana hasta las 14:00 de la tarde en formato presencial en el Salón de Actos de Guaguas Municipales y a través de nuestro Canal de Youtube.
Inscripción gratuita: https://forms.gle/QPgr5zCzTxpfAmPD9
Asiste a nuestra jornada y sabrás como evitar a los ciberdelincuentes.
Te invitamos a desayunar en la pausa del evento.
Programación Provisional
9:00 - Bienvenida
9:15 - Presenta: Bárbara Prieto Muniz. Periodista.
Apertura:
D. Teodoro Sosa Monzón
- Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria
9:30 - "Ciberseguridad en una Sociedad Digitalizada" - Rodrigo Melian Alonso
- Ingeniero Técnico de Telecomunicación por la ULPGC.
- Auditor y Perito Judicial Tecnológico / Especialista en Ciberseguridad
- Director de Proyectos en Despacho Rodma Solutions
10:00 – "Desafíos y retos para una transformación digital segura" - Elisa Vivancos
- INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)
- Técnico de Ciberseguridad para Empresas
- Cibersecurity for Enterprises Technician
10:30 - "Qué pasa con tus datos en Internet" - Rafael Fuentes González
- Director de Innovación en Redes System Consulting
- Director Técnico en Voxia Comunicaciones.
11:00 Pausa - Café
11:30 – “Gestión y respuesta ante incidentes de ciberseguridad” – Javier Paredes Aguilar
- Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Psicólogo Clínico por la Universidad Autónoma de Madrid
- CISO (Chief Information Security Officer) en edataconsulting
- Experto en ciberseguridad con más de 30 años de experiencia en el sector público (Ministerio de Exteriores y G.A.C.I.I.E. a nivel nacional, y colaborando con organismos internacionales que combaten la ciberdelincuencia) y en el privado
12:00 – "Puntos clave en Ciberseguridad: ¿Cómo afrontar el reto en Seguridad de la Información?"- Víctor Santos Laínez
- Economista por la Universidad de Alcalá.
- Key Account Manager en GEMED Cybersecurity.
- Magister en Business Intelligence & Data Science por la UAH.
12:30 – “La importancia de la segmentación de redes en entornos corporativos.” - Elías Rodríguez Quesada
- Ingeniero Técnico de Telecomunicación por la ULPGC
- Ingeniero jefe de instalaciones y proyectos en Servibyte
13:00 – Mesa Debate – Leocadio Marrero Trujillo
- Auditor Jefe en SGSI
- Risk Manager
- Delegado de Protección de Datos del Icalpa y Director en Programas de formación de la Fundación Incyde de Cámaras de Comercio
13:30 – “Ciberseguridad municipal” - D. Mario Marcelo Regidor Arenales.
- Concejal de Gobierno del Área de Administración Pública, Recursos Humanos, Innovación Tecnológica y Deportes.
14:00 - Clausura. D. Carlos Prieto Pérez.
- Presidente de AEDAL
CiberCiberseguridad en el ámbito personal, social y empresarial
¿Navegas seguro por internet?
¿No te atreves a hacer compras online?
¿Quieres vender por internet pero no sabes cómo transmitir seguridad a tus clientes?
¿Hago un uso correcto de las redes sociales?
Phishing, Pharming, Malware, Ransomware, Spyware…¿Qué es todo esto?
¿Qué puedo hacer si soy víctima de un ciberataque?
¿Qué es la ciberseguridad?
Responderemos a estas preguntas y muchas más el próximo jueves 25 de noviembre desde las 9:30 de la mañana hasta las 14:00 de la tarde en formato presencial en el Salón de Actos de Guaguas Municipales y a través de nuestro Canal de Youtube.
Asiste a nuestra jornada y sabrás como evitar a los ciberdelincuentes.
Jornada gratuita. Te invitamos a desayunar en la pausa del evento.
AEDAL organiza esta jornada con el objetivo de informar y concienciar sobre el uso correcto de las nuevas tecnologías así como las medidas y aspectos a tener en cuenta para tener protegida nuestra empresa, nuestros datos personales, etc.
A diario hacemos uso de diversos servicios como navegación web, redes sociales, transacciones comerciales, emails, teletrabajo, entretenimiento, compras y ventas por internet, inteligencia artificial, Big Data... todo ello a través de dispositivos y medios digitales que usamos a diario en nuestra vida personal, social, laboral y empresarial; por ello debemos tener especial cuidado el el uso adecuado de la tecnología para poder hacerlo con total seguridad y conocer los aspectos generales de la ciberseguridad aplicada a la vida cotidiana.
Esta jornada se enfocará en la ciberseguridad orientada al uso personal, social y empresarial. Se incidirá en la importancia de la ciberseguridad en el uso de las redes sociales, dispositivos smart, ordenadores personales, telefonía, aplicaciones, equipos, etc., en definitiva, en la vida del siglo XXI en esta era digital.
Desde inicios del 2020 la sociedad ha asistido a una crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes en la historia reciente y gracias a las TICs, la actividad social y económica ha amortiguado sus efectos negativos, por ello es de suma importancia estar formados y preparados en ciberseguridad para afrontar el presente y el futuro en el que las nuevas tecnologías están presentes en nuestra vida cotidiana.
Gran interés en la jornada "Digitalización, Eficiencia y Economía Circular"
El pasado jueves 28 de octubre el salón de actos de Guaguas Minicipales en El Sebadal acogía la jornada organizada por la Asociación Empresarial de El Sebadal (AEDAL) "Digitalización, Eficiencia y Economía Circular" y que contó con la financiación del Cabildo de Gran Canaria. El evento se retransmitió en directo a través del Canal de Youtube de AEDAL, y está disponible para toda aquella persona que quiera verlo en diferido en https://youtu.be/64OZKO3l56I
La periodista Dña. Bárbara Prieto daba comienzo a la jornada presentando a D. Pedro Quevedo, Concejal Turismo, Empleo y Desarrollo Local e Igualdad, Diversidad y Solidaridad.del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y a D. Raul García Brink, representante del Cabildo de Gran Canaria, quienes inauguraban la actividad indicando la importancia de los conceptos de digitalización (Transformación Digital), la eficiencia, especialmente la eficiencia energética y la economía circular.
Tras la presentación de los representantes públicos, la periodista daba paso al primero ponente, José Luis Rodríguez Ramírez, Ingeniero Informáticoy CEO y Fundador de Deep Fusion Ltd. que nos hablaba de “Identificación digital soberana, dentro del ámbito de la innovación.”
Tomaba el relevo el Ingeniero Industrial Rubén Pérez Cudero, Especialista en Transformación Digital y Marketing Online y Director de la Oficina de Transformación Digital del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental que nos mostraba la "Presentación de la Oficina Acelera pyme del COIICO: Acciones para ayudar a las pymes en su proceso de digitalización."
Para finalizar la primera parte de la jornada antes de la pausa nos hablaba sobre ''La Energía Solar Fotovoltaica, Conectados a la Red eléctrica y Desconectados de la Red eléctrica y la Biomasa, ese gran desconocido.¨, la Ingeniera en Diseño Industrial Laura Márquez Nieto, CEO de Ecolimbox empresa de Ingeniería, instalación y mantenimiento de Energías Renovables.
Tras el descanso tomaba la palabra Sabina Hernández, Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Digital Advisor de Domingo Alonso Group y Consultora independiente para el Banco Santander en el área de Digital Sales & Optimization para one Europe con su ponencia "Necesidades duales de la transformación digital, a su vez, aliada de la sostenibilidad."
El Ingeniero industrial especialista en renovables y Director Técnico de Canaluz infinita, Lorenzo Rafael Muñoz González explicaba "Las Comunidades Energéticas Industriales de Canarias: El Goro, caso práctico.".
Continuaba en el ecuador de la jornada David García Rodríguez, Ingeniero técnico en obras públicas, especialidad en Hidrología y consultor y gestor de proyectos para el desarrollo de los territorios con su ponencia "Economía circular y Agenda 2030."
La última ponencia estuvo a cargo de Pedro Mujica, Ingeniero en Ciencias de la computación, CEO y Fundador de WECOLAB Digital Studio, Consultor en Industria 4.0 y Digitalización y Coordinador del área de transformación digital de la plataforma de Empresarios y Empresarias de Canarias que captaba la atención del público exponiendo "DIGITALIZACIÓN. Clave para alcanzar la ECONOMÍA CIRCULAR en la INDUSTRIA 4.0".
Para finalizar se realizó una mesa debate moderada por Rodrigo Melián Alonso, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Auditor y Perito Judicial Tecnológico que formuló diversas preguntas a los invitados y trasladaba las preguntas del público a cada uno de los ponentes.
Clausuró la jornada D. Eric Santama, Gerente de AEDAL, quien agradecía la asistencia a los ponentes, al público y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria en esta jornada.
Programa Digitalización, Eficiencia y Economía circular
Programa de la jornda "Digitalización, Eficiencia y Economía Circular" que se celebrará el próximo jueves 28 de octubre desde las 9:00 con ponentes de alto nivel de conocimiento que ahondarán en la importancia de estos tres conceptos en la sociedad actual y especialmente en el entorno emrpesarial.
Puedes asistir presencialmente (plazas limitadas) o en streaming (se emitirá a través de nuestro canal de Youtubehttps://www.youtube.com/channel/UC4vnrZHU63cTMUNwXitKWcw).
Puedes realizar tu inscripción aquí: https://forms.gle/5ZzALwgsiTvuWfc99
Se adjunta programa en formato pdf.
Te estaremos esperando.
Digitalización, Eficiencia y Economía Circular
AEDAL organiza esta jornada con el objetivo de informar y concienciar sobre la importancia de la digitalización para la ciudadanía y el sector empresarial; la eficiencia, principalmente la eficiencia energética y la optimización de la creación y generación de energía; y la economía circular, alargando la vida útil de distintos objetos, materiales, etc.
En la actualidad tanto el hogar como la empresa se encuentran inmersas en la Revolución Digital, considerada también como la Cuarta Revolución Industrial o como la Revolución Científico-Tecnológica. Así, mediante la transformación digital las personas se adaptan y evolucionan haciendo uso de la tecnología, a través de herramientas como ordenadores personales, estaciones de trabajo, tablets, smartphones, etc. Con la digitalización, empresas y hogares tienen acceso al Big Data, pueden usar herramientaos con Inteligencia Artificial (AI), y sin darse cuenta utilizan el Internet de las Cosas (IoT).
En pleno siglo XXI una sociedad digitalizada necesita a su vez ser efeciente, principalmente en el uso de recursos naturales, por ello la eficiencia juega un papel importante en la vida cotidiana de nuestra sociedad, cuya tendencia es tener energías limpias y no contamintes que favorezcan el medio ambiente.
Del mismo modo y alineada con la eficiencia está la economía circular que se basa en en diferentes tipos de procesos sostenibles, donde se intenta que los materiales y recursos se mantengan en el ciclo productivo y en la economía durante el mayor tiempo posible sin una pérdida de valor aumentando así su vida útil.
Esta jornada irá encaminada a desarrollar estos tres pilares de la sociedad actual y futura desde diversos puntos de vista por expertos en diversas disciplinas y sectores.
Jornada financiada por el Cabildo de Gran Canaria
Programación provisional
- 9:00 - Bienvenida
- 9:15 - Presenta: Bárbara Prieto Muniz. Periodista.
- Apertura: D. Pablo Rodríguez
- Director General de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
- 9:30 - “Identificación digital soberana, dentro del ámbito de la innovación.”- José Luis Rodríguez Ramírez
- Ingeniero informático.
- CEO y Fundador de Deep Fusion Ltd.
- AI para extender las capacidades de las tecnologías.
- 10:55 – "Presentación de la Oficina Acelera pyme del COIICO: Acciones para ayudar a las pymes en su proceso de digitalización."- Rubén Pérez Cudero
- Ingeniero Industrial por la ULPGC.
- Especialista en Transformación Digital y Marketing Online.
- Director de la Oficina de Transformación Digital del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental.
- 10:20- ''La Energía Solar Fotovoltaica, Conectados a la Red eléctrica y Desconectados de la Red eléctrica y la Biomasa, ese gran desconocido.¨- Laura Márquez Nieto.
- Ingeniera de Diseño Industrial.
- CEO de Ecolimbox empresa de Ingeniería, instalación y mantenimiento de Energías Renovables.
- 10:45 Pausa Café
- 11:15 – "Necesidades duales de la transformación digital, a su vez, aliada de la sostenibilidad." – Sabina Hernández
- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Dirección de Marketing. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas e Investigación y Técnicas de Mercado por la UOC y diversos master y formación de posgrado de especialización relacionados con el campo.
- Digital Advisor de Domingo Alonso Group y
Consultora independiente para el Banco Santander en el área de Digital Sales & Optimization para one Europe
- 11:45 - "Las Comunidades Energéticas Industriales de Canarias: El Goro, caso práctico." – D. Lorenzo Rafael Muñoz González.
- Director Técnico de Canaluz infinita.
- Ingeniero industrial especialista en renovables..
- 12:15 - "Economía circular y Agenda 2030." – David García Rodríguez
- Ingeniero técnico en obras públicas, especialidad en Hidrología.
- Consultor y gestor de proyectos para el desarrollo de los territorios.
- 12:45 – "DIGITALIZACIÓN. Clave para alcanzar la ECONOMÍA CIRCULAR en la INDUSTRIA 4.0" – Pedro Mujica.
- Ingeniero en Ciencias de la computación
- CEO y Fundador de WECOLAB Digital Studio
- Consultor en Industria 4.0 y Digitalización
- Coordinador del área de transformación digital de la plataforma de Empresarios y Empresarias de Canarias
- 13:15 – Mesa debate. Rodrigo Melián Alonso.
- Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la ULPGC.
- Auditor y Perito Judicial Tecnológico.
- CEO en Despacho Profesional Rodma Solutions.
- 13:55 - Clausura. D. Carlos Prieto Pérez. Presidente de AEDAL
- 14:00- Fin del evento
Vuelve la emoción del #running en El Sebadal
05.10.2021. El #running de asfalto ha vuelto a Las Palmas de Gran Canaria tras un parón de más de año y medio , dando el pistoletazo de salida con la VIII Carrera El Sebadal. El pasado domingo 3 de octubre volvía la emoción a este parque empresarial que congregaba a más de trescientos deportistas, más de medio centenar de voluntarios y todo el personal de organización técnico deportiva a primera hora de la mañana para disfrutar del nuevo trazado diseñado para este retorno de la emoción, la solidaridad y el deporte .
Poco después de amanecer aparecían los primeros participantes a calentar y reconocer la zona para realizar esta prueba, la VIII Carrera El Sebadal solidaria a favor de Fundación Canaria Yrichen y que cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda, el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y con el patrocinio de empresas asociadas como Citroën Las Palmas, Boreal Correduría de Seguros, Capri Canarias y Dielca.
A las 9:00 de la mañana comenzaba oficialmente el calentamiento de la prueba, algunos rezagados llegaban a retirar su dorsal y empezaban a practicar el nuevo trazado del circuito. Los vehículos de Citroën Las Palmas se colocaban en posición, uno que portaba el cronómetro que iba en la cabeza de la carrera y dos coches "escoba" preparados para salir tras los participantes. Este año nos acompañaron nuevamente deportistas con movilidad reducida.
A las 9:30 el speaker convocaba a los inscritos en la categoría reina para que se colocasen bajo el arco de meta, esta edición debido a las medidas para evitar contagios se realizaron las salidas separadas por minutos, que se preparaban y salían tras la primera cuenta atrás. Minutos más tarde lo hacían los deportistas de la categoría intermedia y posteriormente los de la categoría más corta.
En la zona de boxes seguía la animación para el público y familiares asistentes, y se preparaba el avituallamiento que en esta ocasión venía de la mano de Hiper Dino y Tirma. Además los más pequeños disfrutaban junto a la unidad móvil de Fundación Canaria Yrichen de la animación infantil.
Empezaban a cruzar los primeros corredores de las pruebas de 10,5k y 7k que finalizaban su primera vuelta y tras ellos, los primeros en finalizar la categoría de 3,5k, que entraban en la zona de avituallamiento y recibían una mascarilla y una bolsa con agua, bebidas isotónicas, ambrosía, fruta, barritas de cereales, etc.
Tras la segunda vuelta los deportistas de 10,5k obtenían el avituallamiento de agua en carrera mientras seguían finalizando los participantes de las categorías inferiores.
Sobre las 10:45 de la mañana cruzaban la meta los últimos deportistas, procediéndose a preparar el circuito para las dos pruebas infantiles. Mientras tanto los representantes de AEDAL, Yrichen y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dirigidos por el speaker Jaime García , realizaron la ceremonia de entrega de premios sobre el pódium para cada una de las categorías felicitando a los ganadores absolutos masculinos y femeninos, haciendo entrega de los premios que diversas empresas de El Sebadal aportaron para colaborar con esta carrera solidaria. Así y durante unos 10 minutos, fueron desfilando por el pódium las nueve mujeres y los nueve hombres, desde la categoría más pequeña hasta la categoría reina recogiendo cada uno de los 18 premios que les aguardaban. Estos premios fueron cortesía de Parador de Tejeda, Cheap Electrodomésticos, Physiorelax, Liberty Seguros, Base Bazar Sport y Cocaresa.
A las 11:00 se iniciaban las pruebas infantiles, salieron en primer lugar los más pequeños (hasta los 8 años) para cubrir una distancia de unos 300 metros, alguno acompañado de sus padres iniciándose desde temprana edad en este deporte. Minutos después, los menores de 9 a 12 años salían disparados para recorrer los 600 metros de la prueba.
Una vez finalizadas las pruebas infantiles todos los menores desfilaron uno a uno para recibir una medalla de participación y un regalo personalizado, cortesía de Jugueterías Nikki, que ilusionó a los pequeños.
Culminaba el evento tras la entrega de medallas y regalos infantiles agradeciendo la organización a los deportistas y familiares su participación en este regreso del #running de asfalto a Las Palmas de gran Canaria.
3,5k |
|
Femenino |
Masulino |
|
|
|
|
|
|
Femenino |
Masulino |
|
|
|
|
|
|
10,5k |
|
Femenino |
Masculino |
|
|
|
|
|
|
10,5k Movilidad Reducida |
|
|
Desde la organización queremos agradecer a amigos, voluntarios, familiares, fotógrafos, etc. toda la colaboración prestada. El archivo gráfico de la carrera puede verse en Facebook.com/elsebadal, donde se están publicando fotografías de varias cámaras de la organización. Igualmente hay creado un grupo de facebook para esta y futuras ediciones.