AEDAL - Asociación Empresarial de El Sebadal
Información importante VIII Carrera El Sebadal
AEDAL informa a las empresas ubicadas así como a los usuarios de nuestra urbanización que, como se ha venido anunciando desde semanas atrás, este domingo 3 de octubre se celebrará la VIII Carrera El Sebadal.
Para la realización de este evento deportivo será necesario utilizar varias calles por lo que a continuación explicamos las calles y sentido de las mismas donde estará prohibido estacionar ese día así como las calles que serán cortadas al tráfico durante la celebración del evento.
Estará prohibido estacionar desde las 23 horas del 2 de Octubre hasta las 16 horas del domingo 3 de octubre en las siguientes calles:
- c/ Profesor Lozano, Entre sus dos rotondas, en sentido rotonda monolito AEDAL, lado de Mecadona, Gateway, Dielca, Maderas Perestelo, etc.
- c/ Sao Paulo, desde el Parque Empresarial Vistamar (nº2) hasta el Punto Limpio (nº12).
- Aparcamiento entre el Centro de Emprendedores (c/ Sao Paulo 6) y la rotonda de SAGULPA en la calle Doctor Juan Domínguez Pérez.
Se adjunta plano de prohibición de estacionamiento.
Asimismo se procederá al corte al tráfico y estará totalmente prohibida la circulación durante el transcurso de la prueba (Aproximádamente desde las 9:00 hasta las 10:30) de las siguientes calles y accesos:
- c/ Profesor Lozano, Entre sus dos rotondas, en sentido rotonda monolito de los bancos hasta rotonda escultura RAICES (Guaguas Municipales).
- c/ Quito, entera.
- c/ Sao Paulo, entera
- c/ Corrientes, entera
- c/ Sucre
- c/ Oruro
Se adjunta plano de cortes:
Como consecuencia de los cortes al tráfico anteriores no se podrá acceder con vehículo durante el transcurso de la prueba.
AEDAL ruega la máxima colaboración de las empresas ubicadas así como a los usuarios de nuestra urbanización para que este evento solidario a Favor de Yrichen y que promociona El Sebadal transcurra de la mejor forma posible.
Esperamos que esta información sea de su utilidad, aprovechamos la ocasión para invitarles a asistir a este evento y para cualquier consulta no dude en contactar con nosotros en el 928469250 o en el 608104100.
Presentación VIII Carrera El Sebadal
El martes 28 de septiembre se presentó en el salón de actos de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria la La VIII Carrera El Sebadal 2021, un evento deportivo ya consolidado e impulsado por Asociación Empresarial de El Sebadal y financiada por la Consejería de Comercio, Industria y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento capitalino y la ayuda de diversas empresas como DIELCA, Citröen Las Palmas, Capri Canarias o Boreal Correduría de Seguros.
A la presentación del evento acudieron Dña. Minerva Alonso Santana, Consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, D. Luis Zamorano Arantegui, Concejal del Distrito Isleta - Puerto Guanarteme del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, D. Jorge Hernández Duarte, Presidente de Fundación Canaria Yrichen y D. Eric Santana Batista, Gerente de la Asociación Empresarial de El Sebadal.
Abiertas las inscripciones para la VIII Carrera El Sebadal
Ya están abiertas las inscripciones para la VIII Carrera El Sebadal que se celebrará el domingo 3 de octubre.
Puedes inscribirte picando en el enlace:
http://carrera.elsebadal.com/index.php/inscripciones
Boreal Correduría de Seguros - Póliza de Accidentes y Decesos para empresarios y trabajadores de AEDAL
Boreal Correduría de Seguros, empresa miembro de AEDAL, propone una póliza de seguros de accidentes y decesos de Santa Lucía Seguros en condiciones ventajosas para los miembros de AEDAL (empresarios, trabajadores y familiares). Más información pinchando en la imagen o en el documento adjunto.
Datos de contacto:
Tfno: 928 00 10 19
web: http://www.borealseguros.com/
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cheap electrodomésticos. Vive la Eurocopa. Catálogo del 10 de junio al 10 de julio
CHEAP Electrodomésticos. Vive la Eurocopa.
Catálogo válido desde el 10 de junio hasta el 10 de julio de 2021.
Horario provisional de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.
C/ Sao Paulo 40, El Sebadal
Tfno: 828 01 10 43
Descargar Catálogo
Seminario web: «Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas»

El Boletín Oficial de Canarias publicó este sábado 5 de junio, el DECRETO ley 6/2021, de 4 de junio, por el que se regula, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, la concesión de la «Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas» prevista en el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, financiada por el Gobierno de España, y que inyectará en el Archipiélago 1.144 millones de euros para ayudas directas al tejido productivo, destinadas a realizar pagos pendientes a proveedores y otros acreedores; satisfacer deudas financieras y no financieras y cubrir las pérdidas acumuladas entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
El plazo de solicitud de las ayudas se abrirá el próximo 15 de junio y permanecerá activo hasta el 28 de julio, ambos incluidos, y a ellas podrán acceder empresas y profesionales de todos los sectores económicos, salvo el financiero y el de seguros.
El objetivo de esta jornada es presentar a las patronales empresariales canarias y sus asociados, así como aclarar las posibles dudas con respecto a este Decreto-Ley por el que se regulan, en el ámbito de la CCAA, la concesión de la «Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas«.
Apertura
Dª. Elena Máñez Rodríguez. Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo.
Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas
D. Ernesto Yanes Santana. Jefe de Área de Coordinación de la Dirección General de Promoción Económica.
Línea 1
D. Emiliano Santana Ruíz. Subdirector de Promoción Económica Social del Servicio Canario de Empleo.
Línea 2
Dª. Haridian Vera Méndez. Jefa de Sección de Incentivos Económicos de la Dirección General de Promoción Económica.
Preguntas y debate
Ayudas COVID para autónomos y empresas
El Gobierno da luz verde al decreto-ley que regula los 1.144 millones en ayudas COVID-19 para empresas y autónomos.
Han sido publicadas en el Boletin Oficial de Canarias el Sabado 5 de Junio.
Puedes descargar el resumen y el boletín aquí:
La tramitación se ha simplificado al máximo.
Noticia completa del Gobierno de canarias:
El Consejo de Gobierno acordó este viernes la aprobación del decreto-ley por el que se regula en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias la concesión de la Línea COVID de Ayudas Directas a Personas Autónomas y Empresas, financiada por el Gobierno de España y que inyectará en el Archipiélago 1.144 millones de euros para ayudas directas al tejido productivo, destinadas a realizar pagos pendientes a proveedores y otros acreedores; satisfacer deudas financieras y no financieras y cubrir las pérdidas acumuladas entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021. El plazo de solicitud de las ayudas se abrirá el próximo 15 de junio y permanecerá activo hasta el 28 de julio, ambos incluidos, y a ellas podrán acceder empresas y profesionales de todos los sectores económicos, salvo el financiero y el de seguros.
Para facilitar la gestión de las ayudas, se ha simplificado al máximo la tramitación y las personas y entidades solicitantes solo deberán presentar la solicitud cumplimentada, acompañada por una declaración responsable. No será necesario aportar más documentos, salvo en casos excepcionales, como el de las empresas con pérdidas en 2019, que deberán presentar las declaraciones de impuestos de 2018 para acreditar que han tenido beneficios en ese ejercicio.
Las empresas y personas trabajadoras autónomas que soliciten la subvención deberán hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, ya que así lo establece Real Decreto-ley 5/2021, que fija las líneas básicas de la línea de ayudas. Las solicitudes se presentarán únicamente por la vía telemática, a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, explicó el decreto-ley ante los medios de comunicación en una comparecencia posterior a la celebración del Consejo, en la que estuvo acompañado por el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y por Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo.
Como señaló el jefe del Ejecutivo, estos 1.144 millones de euros se suman a las ayudas que ha venido arbitrando el Gobierno canario, como los 95 millones de ayudas directas en 2020, los 84 millones de euros de 2021, otros 80 millones de euros para el IBI y el bono turístico o los aplazamientos fiscales. Ángel Víctor Torres explicó que con el decreto-ley de hoy se perfeccionarán los procedimientos, dentro de la legalidad vigente, para que sean rápidos, ágiles, eficientes y eficaces “y que todos estos fondos lleguen a las empresas y autónomos en Canarias”.

Torres detalló que cerca de 60.000 empresas se podrán beneficiar de estas ayudas y remarcó que esta inyección constituye, “en justicia” la mayor aportación que recibe una comunidad autónoma en todo el país. El titular del Gobierno autonómico relató que “no fue fácil, porque fue necesario intensificar las reuniones en Madrid y mantener conversaciones con las ministras de Hacienda y Economía “para sensibilizar al Gobierno de España”, apuntó el presidente, quien agradeció a María Jesús Montero, a Nadia Calviño y al presidente Pedro Sánchez este “gesto valiente” para que la distribución de los fondos se produjera acorde al daño sufrido y se ampliara el perfil de las empresas beneficiarias y las cantidades a recibir “porque la repercusión económica que ha tenido la crisis en Canarias es objetivamente superior a otra comunidad del país”.
En la misma línea se manifestó Román Rodríguez, que valoró también las mejoras que se pudieron introducir en la normativa estatal de aprobación del paquete de ayudas y remarcó que “Canarias repartirá más ayudas que nadie y a más gente que nadie”. El vicepresidente destacó también que el procedimiento será el más sencillo que permite Europa y que el Ejecutivo ha incrementado la intensidad de las ayudas para cubrir la mayor parte de las pérdidas declaradas por las empresas.
Para Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, “los 1.144 millones que se van a inyectar en el tejido productivo canario servirán para mitigar el impacto económico de las empresas y protegerán el empleo”. El departamento dirigido por Máñez es el responsable de la gestión de las ayudas a través del Servicio Canario de Empleo (SCE) y de la Dirección General de Promoción Económica. Como adelantó la consejera, para esta convocatoria se contará otra vez, a través de la firma de un nuevo convenio de colaboración, con la participación de las Cámaras de Comercio de Canarias en la tramitación de las subvenciones, en su calidad de entidades de derecho público, dada su contribución a agilizar la anterior convocatoria de ayudas del Gobierno de Canarias para pymes y autónomos.
Además, como novedad en esta convocatoria, se ha creado una Unidad de Atención Presencial para Autónomos y Micropymes en todas las islas, con el fin de dar apoyo directo a quienes tienen mayores dificultades para enfrentarse a un procedimiento electrónico de subvención.
Por último, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció la implicación de patronal y sindicatos y describió esta crisis como “la única que nació de la noche a la mañana”, al mismo tiempo que destacó que “las respuestas por parte de las administraciones han sido distintas a las que se produjeron en otras crisis anteriores”. Torres indicó, además, que estas ayudas paliativas sin precedentes, unidas a otras medidas como los ERTE, por “primera vez no van unidas a recortes ni a reformas laborales ni a degradar a la clase trabajadora. Sino a salvar a las empresas y a la sociedad canaria”.
Dos líneas de ayudas
Las ayudas se han distribuido en dos líneas en función del tipo de tributación. La línea 1 está destinada a autónomos que pagan impuestos en modalidad de tributación objetiva y se ha dotado con 70 millones de euros. La línea 2, destinada al resto de empresas que hayan tenido una caída de la facturación entre 2019 y 2020 superior al 30%, se divide a su vez en tres grupos en función del número de personas empleadas: de 0 a 10 trabajadores, dotada con 650 millones de euros; de entre 11 y 49 trabajadores, con 212 millones de euros, y de más de 50 trabajadores, también con 212 millones.
La cuantía máxima de las ayudas para la línea 1 será de 3.000 euros, tal como recoge el Real Decreto-ley 5/2021. Para la línea 2, el mínimo está establecido en 4.000 euros y los máximos quedan en 500.000 euros para las empresas de 0 a 10 trabajadores; 1,8 millones para las de 11 a 49 personas empleadas; y de 5 millones de euros para las de más de 50 trabajadores o trabajadoras. El pago de la subvención se efectuará en la modalidad de abono anticipado del 100% de la cuantía.
Con esta línea de ayudas, el Gobierno de España ha atendido las necesidades específicas del tejido productivo del Archipiélago, que recibe un 16,3% de la dotación total para el Estado, de 7.000 millones de euros. Asimismo, las sucesivas negociaciones con el Ministerio de Economía han permitido a Canarias y Baleares incorporar como beneficiarias a las empresas con pérdidas en 2019 por circunstancias excepcionales, con la condición añadida de que hayan tenido beneficios en 2018; extender las ayudas a todos los sectores de actividad excepto el financiero y de seguros, así como ampliar los límites máximos y porcentajes de cobertura.